Entradas populares

sábado, 6 de noviembre de 2010

el origen de la vida

Los científicos piensan que hace unos 3.800 millones de años surgieron las primeras formas de vida en la Tierra. Se cree que los primeros seres vivos habitaron en el agua de los océanos. Eran organismos muy pequeños y diferentes a la gran mayoría de los que ahora pueblan nuestro mundo

sábado, 30 de octubre de 2010

enfermedades por la contaminacion

La contaminación daña de diferente manera la salud de los individuos dependiendo de su nivel de exposición a los contaminantes, de su capacidad y de su resistencia física. Sin embargo, dependiendo de estos factores, el organismo responde ante la contaminación del aire de tres maneras:
- Una de rechazo a través de tos o estornudos.
- La segunda se manifiesta a través del agotamiento físico.
- La tercera es a través de la presencia de diversos síntomas o de enfermedades específicas.




Una de las principales molestias ocasionadas por la contaminación del aire, es la irritación de los ojos, debido sobretodo a la presencia de ozono en el aire y de innumerables partículas de polvo en suspensión.
Los contaminantes químicos del aire pueden causar resequedad de las mucosas, irritación y comezón en la piel, así como diversas enfermedades respiratorias, vasculares y cardiacas, disminución de la capacidad de la sangre para transportar sustancias nutritivas y oxígeno al organismo, trastornos digestivos, problemas en huesos y dientes por fluoruros, asma, bronquitis, aumento de la frecuencia de cáncer bronquial y enfisema pulmonar, problemas cardiovasculares, como trombosis, coágulos e infartos de gente adulta.

los volcanes

el medio ambiente

el vocan mas peligroso del mundo

En la pintoresca costa napolitana se encuentra un enorme volcán amenazador que ya una vez demostró su fuerza destructiva al mundo. En el siglo I antes de Cristo una potente erupción eliminó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano (actualmente Ercolano), tras haber matado a cerca de 25.000 personas. En nuestros días el gigante se considera peligroso no sólo porque en sus alrededores viven 3 millones de italianos, sino también porque ha permanecido activo durante demasiado tiempo. Los científicos creen que cuanto más dura el período activo, más fuerte sería una inminente erupción al mismo tiempo los historiadores testimonian que durante la última erupcion toda la parte del sur de Europa resultó cubierta con ceniza.